
Campo Visual Computarizado
¿Qué es y para qué sirve?
Evalúa y cuantifica la sensibilidad del campo visual periférico y central para detectar alteraciones de la retina y nervio óptico. Es fundamental en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma, así como otras patologías oculares y/o neurológicas.
¿Cuánto demora?
Aproximadamente 5 a 10 minutos por ojo.
¿Se siente algo durante el examen?
No duele. Puede generar leve cansancio visual ya que se requiere concentración.
Consideraciones al realizarse el examen
- Si utiliza lentes de lectura debe llevarlos el día del examen.
- Idealmente acudir descansado.
- Suspender lentes de contacto si se solicita junto a otros exámenes.
OCT (Tomografía de Coherencia Óptica)
¿Qué es y para qué sirve?
Es un examen no invasivo que permite obtener imágenes de alta resolución tanto del polo anterior (córnea) como del polo posterior (retina y nervio óptico) del globo ocular. Es útil para detectar diversas enfermedades como el glaucoma o degeneración macular.
¿Cuánto demora?
Entre 5 a 10 minutos por ojo.
¿Se siente algo durante el examen?
No genera molestias. No hay contacto con el ojo.
Consideraciones al realizarse el examen
- En algunos casos se requiere dilatación pupilar, para ello es recomendado traer gafas oscuras y no conducir.


Topografía Corneal Computarizada (Pentacam)
¿Qué es y para qué sirve?
Analiza la forma y curvatura de la córnea. Permite diagnosticar enfermedades como el queratocono y planificar cirugía refractiva.
¿Cuánto demora?
Aproximadamente 15 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
No duele. Solo se mira una luz durante unos segundos.
Consideraciones al realizarse el examen
- Suspender uso de lentes de contacto:
- Si utiliza lentes de contacto blandos debe retirarlos 7 días antes de la hora del examen.
- Si utiliza lentes de contacto semi – rígidos debe retirarlos 14 días antes de la hora del examen.
- Si utiliza lentes de contacto rígidos debe retirarlos 30 días antes de la hora del examen.
Paquimetría Ultrasónica
¿Qué es y para qué sirve?
Mide el grosor corneal tanto en la parte central como en la periferia. Es importante para evaluar riesgo de glaucoma o aptitud para cirugía refractiva.
¿Cuánto demora?
Entre 5 y 10 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
No genera dolor. Se aplica una gota anestésica.
Consideraciones al realizarse el examen
- Debe acudir sin maquillaje ocular, puede combinarse con otros exámenes.
- Si utiliza lentes de contacto blandos debe retirarlos 7 días antes de la hora del examen.
- Si utiliza lentes de contacto semi – rígidos debe retirarlos 14 días antes de la hora del examen.
- Si utiliza lentes de contacto rígidos debe retirarlos 30 días antes de la hora del examen.


Ecografía UBM (Ultrabiomicroscopía)
¿Qué es y para qué sirve?
Permite observar estructuras internas del segmento anterior del ojo con alta resolución, útil en glaucoma, traumatismos y planificación de cirugía refractiva ICL.
¿Cuánto demora?
Entre 20 y 30 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
Se siente contacto leve si se usa sonda. Se aplica anestesia tópica.
Consideraciones al realizarse el examen
- Se requiere dilatación en algunos casos. No usar lentes de contacto el día del examen.
Retinografía
¿Qué es y para qué sirve?
Captura una imagen en alta resolución del fondo de ojo. Es clave en el seguimiento de retinopatía diabética y otras enfermedades de la retina.
¿Cuánto demora?
Aproximadamente 5 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
No genera molestias, aunque la luz puede ser intensa por un momento.
Consideraciones al realizarse el examen
- No requiere dilatación pupilar.


Tonometría Aplanática Goldmann / Kowa / Perkins
¿Qué es y para qué sirve?
Mide con alta precisión la presión intraocular. Es el método estándar para detectar glaucoma.
¿Cuánto demora?
3 a 5 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
No duele. Se usa anestesia tópica y fluoresceína.
Consideraciones al realizarse el examen
- Evitar frotarse los ojos antes del examen. Puede acompañarse de otros estudios.
Autorrefractometría bajo cicloplegia
¿Qué es y para qué sirve?
Evalúa automáticamente defectos visuales de manera objetiva como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo y se consideran los valores para una posible cirugía refractiva.
¿Cuánto demora?
45 – 50 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
Se dilatan las pupilas.
Consideraciones al realizarse el examen
- Suspender uso de lentes de contacto:
- Si utiliza lentes de contacto blandos debe retirarlos 7 días antes de la hora del examen.
- Si utiliza lentes de contacto semi – rígidos debe retirarlos 14 días antes de la hora del examen.
- Si utiliza lentes de contacto rígidos debe retirarlos 30 días antes de la hora del examen.
- Traer gafas oscuras
- No conducir.

Curva de Tensión Aplanática / Ambulatoria
¿Qué es y para qué sirve?
Mide la presión intraocular 3 veces en el día, para conocer la fluctuación que esta tiene durante la jornada. Este examen es útil para la detección, diagnóstico y seguimiento del glaucoma.
¿Cuánto demora?
3 a 5 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
No duele. Se usa anestesia tópica y fluoresceína.
Consideraciones al realizarse el examen
- Evitar frotarse los ojos antes del examen. Puede acompañarse de otros estudios.
- Si utiliza lentes de contacto debe retirarlos durante el día del examen y con una anticipación mínima de 12 horas.
- Si se encuentra bajo tratamiento con colirios debe aplicarlo de manera normal antes del examen y posterior a este.
Autorrefractometría
¿Qué es y para qué sirve?
Evalúa automáticamente defectos visuales de manera objetiva como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.
¿Cuánto demora?
1 a 2 minutos.
¿Se siente algo durante el examen?
No genera molestias.
Consideraciones al realizarse el examen
- Evitar lentes de contacto antes del examen según indicación médica.